Hoy 17 de enero de 2025, los profesionales SEO nos levantamos con la noticia de que Google ha comenzado a implementar restricciones más estrictas contra los scrapers que recolectan datos de resultados de búsqueda, lo que ha causado interrupciones significativas en herramientas populares de seguimiento de palabras clave y rankings, como SEMRush. Este movimiento pone en jaque a múltiples servicios de SEO que dependen de datos frescos extraídos directamente de las páginas de resultados de búsqueda (SERPs).
¿Qué está sucediendo?
Google lleva tiempo prohibiendo el scraping automatizado de sus resultados de búsqueda, citando en sus directrices que el tráfico automatizado, como las consultas generadas por máquinas para rastrear rankings, consume recursos y afecta su capacidad de servir a los usuarios de manera óptima. Sin embargo, muchas empresas han utilizado estas prácticas para proporcionar datos a los profesionales del SEO. Ahora, Google ha intensificado su postura, bloqueando a varias de estas herramientas.
De acuerdo con las directrices de Google:
“El tráfico generado por máquinas consume recursos e interfiere con nuestra capacidad de servir a los usuarios. Estas actividades violan nuestras políticas de spam y los Términos del Servicio de Google”.
El desafío técnico de bloquear scrapers
Bloquear scrapers no es tarea fácil. Estas herramientas pueden adaptarse rápidamente, cambiando direcciones IP y agentes de usuario para evadir bloqueos. Google podría implementar restricciones basadas en comportamientos, como el número excesivo de solicitudes por usuario, pero este enfoque demanda recursos considerables, ya que implica gestionar millones de direcciones IP bloqueadas.
Impacto en las herramientas SEO
Las redes sociales y foros especializados en SEO, como SEO Signals Lab y LinkedIn, han sido testigos de múltiples reportes sobre la interrupción de servicios. Mientras herramientas como SEMRush y Scrape Owl han enfrentado problemas, otras, como Sistrix y MonitorRank, parecen operar con normalidad. Esto demuestra que el bloqueo de Google no afecta a todas las APIs.
¿Cómo afecta esto al SEO?
El endurecimiento de Google podría tener consecuencias para los profesionales SEO que usan diariamente estas herramientas. Al dificultar la extracción de datos, las plataformas podrían incurrir en mayores costos operativos, lo que podría traducirse en aumentos en las tarifas de suscripción (que de por sí ya son altas).
Una solución potencial: APIs pagas
En respuesta a estas restricciones, algunos especialistas SEO sugieren que Google debería considerar ofrecer una API paga para acceder a datos de resultados de búsqueda, como lo expresó Ryan Jones en Twitter:
“Google, danos una API paga para los resultados de búsqueda. Estamos dispuestos a pagar por ello”.
Aún no tenemos un anuncio oficial de Google
Hasta el momento, Google no ha emitido ninguna declaración oficial sobre esta situación. Sin embargo, la creciente discusión en la comunidad SEO podría presionar a la compañía para abordar el tema públicamente.
El futuro de las herramientas SEO frente a las políticas de Google plantea interrogantes importantes sobre la sostenibilidad de las estrategias actuales de rastreo de datos y cómo los profesionales SEO debemos adaptarnos a estos cambios.
Sin duda el 2025 empezó fuerte para los SEOs, pero ahora debemos esperar al anuncio oficial y a estar siempre preparados para lo inesperado, como siempre pasa en la industria #SEO. ¿Qué opinas tú?
Más información: https://www.searchenginejournal.com/google-causes-global-seo-tool-outages/537604/